28 de marzo de 2011

Y llego la primavera...

Llevaba dos salidas de pesca sin tocar escama. Eso duele y mucho. Uno se pregunta si lo que esta haciendo es lo correcto, si simplemente es mala suerte o si no ha escogido el día apropiado. Muchas son las razones por las cuales, algunos días nos vamos de vacío para casa. Pero el vicio es lo que tiene, y la llamada de la orilla siempre esta presente.

No nos resignamos y el pasado fin de semana volvimos a probar fortuna. Una llamadita y el asunto queda zanjado, a las 8 y media quedada y para el embalse. Dicho y hecho. Sobre las 9 de la mañana comenzo la acción de pesca. Alguna picada tuvimos a primera hora. Pero no sacamos nada. A mi se me tiro un lapicero al paseante. La picada fue tremenda, pero el lucio no acertó y todo quedo en una sonora bocanada en superficie. A mitad de mañana, sonó un... llevo!! y al poco Jose posaba con su luciete.
Foto y al agua... como debe ser.

La mañana fue pasando sin mucho sobresalto.


Jose saco un bass de medio kilo, pero no fue fotografiado por encontrarse un poco lejos. Antes de ir a comer, me sorprendió este bass, que al menos me quito la porra.


Por la tarde volvimos a la acción. La mañana no había sido muy productiva, y esperábamos que la tarde tuviese algo mas de movimiento. Y así fue... empezó por un lapicero...


Al poco, una buena picada a la spinner me dio este lucio de 3,5kg, que a la postre fue la captura de mas peso.

Tuvimos mas capturas y picadas, como este lapicero.

Hasta que decidimos volver para el coche a mitad de tarde. Volviendo, pasamos por una recula


y decidí poner un poper. Al primer lance, una estela encorrio el señuelo pero no pico. Al segundo, Jose me canto la picada, y un rebullo de agua succiono el popper... llevo!! y parece majo!! La picada fue preciosa...


Lo pesamos y estaría en torno al 1,400kg. Lo devolvimos con cuidado. Saboreando la captura y en el siguiente lance, otra estela sale disparada a por el poper... Jose vuelve a narrarme la picada... te va.. te va.. te va... y el poper desaparece en un remolino... clavo y el bass comienza a dar alocadas carreras y saltos... otra buena pieza!!


Pesaría entre 1,100-1,300kg. Estaba hermoso, hermoso...


Al tercer lance, un par de meneos del poper y otra estela que sale a por el... parecía que se habían vuelto locos... el bass se zampa el poper en un abrir y cerrar de ojos... clavo y otro que orillamos. Este ejemplar era de menor tamaño y pesaría entre 700-900 grs. El aire se levanto y con eso, las ganas de picar tanto de lucios como de basses... Pero no nos importo lo mas mínimo, que bien nos lo habíamos pasado. Con momentos como el que tuvimos el sábado a última hora...


...como vamos a dejar la pesca???

15 de marzo de 2011

basses lluviosos

El día salio encapotado. Nunca pensé que en Extremadura llovía tanto... El invierno para mi gusto ha sido templadito, pero pasado por agua. No me extraña que este todo verde.


Pese a estar todo el día lloviendo, una tarde del pasado fin de semana pareció que la lluvia dió un respiro. Pero fue llegar al lugar de pescar y se volvió a cerrar. Menos mal que llevaba el chubasquero.
Poco pude pescar pero en esos raros en que la lluvia me dejo mojar mis señuelos, este bassete me alegro la tarde.


Foto y al agua. Fue sentirse libre y voló al interior del embalse.


Seguí pescando y algunas picadas tuve. Al final capture algún bass mas, pero no fue digno de mención.
A ver si viene el buen tiempo y podemos disfrutar plenamente de la buena pesca!

11 de marzo de 2011

Primavera invernal

Semanas atrás disfrutamos de unos días primaveras. Con temperaturas que a mediodía ronda los veintipico grados, la idea de ir de pesca siempre ronda por la cabeza. El clima de Extremadura me sorprende.
Entre estas, una llamada de teléfono y la jornadita de pesca ya esta organizada. Preparamos algo de comer (tortilla de patata al canto!) y a pescar se dijo.
Por la mañana visite un embalse que no había estado nunca. Al llegar, el embalse estaba como un plato.

Y el buen tiempo acompaño en toda la mañana. Pero la pesca no dio la cara.
No se no acertamos con el vinilo, pez artificial o señuelo que fuese... pero no tuvimos ni picada. Una pena. Basses por lo visto, los hay. Es posible que quizás el agua esta fría y los peces no estén activos. Quizás habrá que esperar un poco mas de tiempo... Me quede con las bonitas estampas que tenia el embalse en cada recodo y recula.


Esto de no pescar nada, se lleva mal. Parece una tontería, pero entre pescar una pieza o no pescar nada, hay cierta diferencia, al menos para mi. El irse de vacío y sin tocar escama, duele lo suyo. Por esto, por la tarde probamos a ir al lucio.

Después de aparcar el coche en una entrada del embalse, montamos las cañas y volvimos a la acción.

Al principio tuvimos un par de picadas de lo que parecieron basses, pero no logramos clavarlos correctamente. Después de una hora y media, uno ya se cansa de tanto lanzar. Sentado en una piedra seguí lanzando y lanzando... en un lance y cuando tenia el señuelo a 3 metros de sacarlo del agua, un pequeño lucio se abalanzo practicamente en superficie... madre mía que picada!!
Para lo pequeño que era dio una pelea muy espectacular. Era pequeño pero tenia un aspecto formidable.

Fue devuelto al agua, sano y salvo.

Con la moral reforzada con la captura, seguimos pescando y al poco, otro lucio salio del agua.

Posteriormente una fuerte picada me partió la linea, es posiblemente la picada mas fuerte que he tenido aquí en Extremadura. Creo que habría sido mi record. Estuvo varios segundos sacandome linea. Fue una lastima... como me temblaban las "garrillas"!!